top of page
Buscar
  • Foto del escritorKatavi

Aceites Esenciales y su rol en tu salud

En el mundo moderno y debido a las crisis de todo tipo a las que nos enfrentamos como especie, nos hemos visto en la urgente necesidad de buscar alternativas en nuestro estilo de vida para afrontar todas las consecuencias de nuestros excesivos hábitos


Y en esta búsqueda de alternativas, muchos de nosotros hemos optado por volver a nuestras raíces, donde el consumo de nuestros insumos sea más amigable con el ambiente y nos beneficie con buenos resultados; razón por la cual, los productos dados por la naturaleza ahora juegan un rol mucho más relevante.


¿Qué son los aceites esenciales y de dónde se obtienen?


Hablaremos de los aceites esenciales, productos que se usan en muchos ámbitos de la industria y que están ganando nuevamente mucho terreno en el área de la salud por los grandes beneficios que aportan.


Comencemos respondiéndonos ¿Qué son los aceites esenciales? Los aceites esenciales son sustancias químicas responsables del olor característico de cada especie de planta, tienden a ser agradables al ser humano, pero hay sus excepciones. Estos aceites esenciales pueden estar conformados desde un solo compuesto y pueden llegar a tener hasta 100, pero poseen una estructura química muy simil llamada isopropeno.


Como ya lo imaginaste, los aceites esenciales se encuentran dentro del mundo vegetal: en las plantas. Las plantas bio-sintetizan estas sustancias químicas en las partes donde hay presencia de clorofila y luego las transfieren y almacenan en sus glándulas, conductos, sacos, hojas, flores, frutos, semillas, corteza, tallo y /o raíces.


Según qué aceite queramos o deseemos, este se encuentra principalmente en alguna parte específica de la planta. Ejemplo, el aceite de girasol y de canola se encuentran en la semilla, el aceite de menta en las hojas, etc.


Cabe resaltar que la cantidad total de aceite esencial que puede extraerse de cada ejemplar es muy baja, lo que hace que el costo de su obtención sea elevado.


Características de los aceites esenciales


Unas de las peculiares características que definen a estos aceites esenciales son:


  • Que son de origen vegetal

  • Presentan una gran intensidad aromática

  • Tienden a ser muy volátiles: hay algunos aceites más volátiles que otros y generalmente si el olor es muy intenso suele durar poco tiempo.

  • Son inestables y sensibles a la luz

  • La gran mayoría son insolubles en agua

  • Tienen solubilidad en alcohol, éter, aceites, entre algunos otros

  • Poseen poca densidad (menor a la del agua)

  • Se encuentran en forma líquida a temperatura ambiente

  • Generalmente son incoloros, pero los puede haber amarillos y cafés y raramente tienen otro color.


Cada aceite esencial tiene un punto de ebullición distinto, lo que puede ser utilizado para su destilación.


Funciones del aceite esencial en la planta


Aún se desconoce mucho sobre las funciones del aceite esencial en las plantas, sin embargo hay varias teorías que parecen dar respuesta a esta incógnita.


  1. Se cree que sirve para repeler a insectos nocivos, predadores y patógenos para la planta

  2. También que pudiera ser un atrayente de insectos polinizadores

  3. Simplemente son productos metabólicos intermedios de las plantas.


Propiedades que el ser humano puede aprovechar


En este tema podemos explayarnos, pues sabemos que el ser humano se las gasta perfectamente para aprovechar sus recursos al mil y no se le escapa nada.


El aceite esencial ha sido utilizado desde antaño para la fabricación de perfumes y colonias, se utiliza para la fabricación de jabones, shampoos, productos desinfectantes, productos para ambientar espacios, como desodorantes ambientales, en velas, entre muchos otros.


En el gremio de la industria alimentaria se usa para dar sabor y aroma a los alimentos, el té, el café, los vinos son un buen ejemplo.

Se usan con fines terapéuticos y medicinales en las famosas “aromaterapias”; en masajes corporales, donde además de aromaterapia aportan propiedades a la piel.


Hace algunos años, los aceites esenciales también fueron utilizados en Botánica Sistemática para establecer parentescos entre las especies.


Propiedades anti microbianas.


Varios estudios de estos aceites esenciales han demostrado que tienen propiedades antimicrobianas, unos más, otros menos, pero finalmente cuentan con esta capacidad antibiótica; quizá deba hacerse un estudio más detallado para estudiar cada aceite y mostrar sus funciones peculiares antibióticas; ya sea como antiséptico si es que tiene un poder de inhibición menor, o como antibiótico si es que su poder de inhibición es mucho mayor.


Esto puede ser una gran puerta para regresar a la medicina alternativa, que de alguna manera está en nuestras raíces y ha probado efectividad.


La verdadera razón por la cual los aceites esenciales han resultado ser antimicrobianos tampoco se ha averiguado; sin embargo se cree que pudiera estar relacionado a la misma función que se cree que desempeña en la plantas: “defensa contra depredadores y patógenos”.


Otras propiedades


Hay evidencia de que estos aceites esenciales poseen muchas otras propiedades que brindan beneficios a la salud de las personas: desde afecciones simples en la piel, protección (antimicrobiana y fúngica), cómo analgesicos, desinflamatorios, hasta fines terapéuticos a nivel emocional (pues al inhalarlos tienen efecto en el sistema límbico).


Existe discrepancia en si de verdad curan enfermedades, puede que eso aún no se defina de manera concreta, lo que sí está probado es que son coadyuvante en ello, al funcionar cómo antibacterial y/o antifúngico (ya sea en el organismo y/o en el ambiente) y como relajantes que ayudan a elevar los estados emocionales (para poder curarse pronto).


Y así, hay aceites que se les conoce propiedades más específicas y que sirven para mejorar ese estado de salud, afección o enfermedad que tienes, sólo es cosa de buscar el que mejor vaya con tu problema específico.


Una opción viable y sencilla para aprovechar los beneficios de estos aceites esenciales es usar productos naturales y de uso constante que los contengan, como el caso de jabones, exfoliantes y shampoos por ejemplo, para que te brinden todos esos beneficios que pueden aportar a tu piel, a tu cabello y a tu salud en general.




Para saber un poquito más...


Es bien sabido que los aceites esenciales se conocen desde la antigüedad y que nuestros antepasados aprovechaban las propiedades curativas que ellos mismos descubrieron con ese vívido espíritu aprendiz que poseían; y no solo los utilizaban con fines curativos, los implementaron también en rituales y en su vida diaria.


Hay manuscritos chinos, egipcios e incluso en la biblia que hacen mención de estos aceites; aunque el término ¨aceite esencial” fue acuñado por Paracelso, médico y farmacéutico del siglo XVI, quien los utilizó como medicamentos.


Desde su descubrimiento, los aceites esenciales nunca han dejado de utilizarse, sin embargo su uso con fines medicinales mermó un poco a consecuencia de las industrias farmacéuticas. Gracias a los nuevos descubrimientos y las tendencias modernas hoy vuelven a retomar un papel importante, por ser un producto natural y orgánico que brinda beneficios además de ser eco amigables y sustentables.


Los aceites esenciales también han ido ganando terreno en el sector industrial, alimentario, en perfumería y cosmética, productos de limpieza, ambientar espacios y ahora se están manejando incluso en productos para el campo como bioherbicidas y/o biopesticidas


En general sus efectos en cierta forma son inocuos para la salud, salvo que seas alérgico, o hagas abuso de ellos. Y también son inocuos para el ambiente, si se sabe también administrar bien los recursos, bien valdría la pena incentivar más su uso.


14 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page