top of page
Buscar
  • Foto del escritorKatavi

Caléndula, para qué sirve y cómo usarla

Si estas aquí leyendo este artículo, seguro es porque has oído cosas buenas de esta linda planta conocida cómo caléndula (Calendula officinalis), que como cada especie, tiene un nombre diferente en cada región, aunque hablemos de la misma.


Esta planta herbácea es originaria de Europa y Asia y se caracteriza por sus flores amarillo brillantes o naranja y llega a medir hasta 50cm de alto.


¿Qué otros nombres tiene la caléndula? y ¿Para qué sirve la caléndula?

La caléndula, mercadela, maravilla, chinita o cómo sea que tú la conozcas posee, como muchas otras plantas, bondades terapéuticas que sirven para mejorar la salud de las personas, usándose así en el sector farmacológico y cosmetológico.


Pero estos no son las únicas áreas donde las encontramos , pues la industrial y culinaria también hacen uso de esta planta; además de que el gusto de las personas por esta la han posicionado como una planta ornamental.


Probablemente ahorita mismo, te estés preguntando ¿Y cómo puedo yo aprovechar esta planta?, pues te enlistamos cómo es que puedes aprovechar las propiedades de esta maravilla.


Usos de la Caléndula


¿Qué partes de la caléndula se utilizan?


Comenzaremos diciendo que lo que más se aprovecha de la caléndula son sus flores, ya sea preparados en infusión, en compresas, en tinturas, en aceites, en algún otro compuesto.


¿Para qué sirve la caléndula?


Te puedes beneficiar de esta planta de manera oral o tópica, es decir, tomando un té bien calentito con esta hierba o aplicándola en la piel en alguna de sus presentaciones que incluso puedes preparar tú mismo.


Beneficios de ingerir caléndula.


Desde la antigüedad de manera oral esta planta ha servido para tratar problemas de amenorrea, ayudando así a regular así la menstruación en las mujeres.


Trata algunas afecciones en el hígado como la hepatitis; de igual forma trata la gastritis y varios problemas gastrointestinales, además se le atribuyen propiedades antiespasmódicas que ayudan a reducir el dolor abdominal de los retortijones.

Tiene bondades antiinflamatorias que ayudan a mantener en general la salud de tu cuerpo.


En 2019, un estudio del Instituto Politécnico Nacional, una escuela reconocida en México, encontró que la caléndula es coadyuvante en tratamientos para combatir células cancerígenas, y no debería extrañarnos, pues seguro se debe a la presencia de antioxidantes que tiene esta planta.


Estos efectos antitumorales se deben a la actividad antimutagénica y citotóxica sobre las células malignas, así como a la detención del ciclo celular de las mismas. Por el contrario induce la proliferación de linfocitos, mejorando así el sistema inmune.


Solo que antes de correr a la cocina a prepararte tu té es importante que lo consultes con tu médico, y debes recordar que muchas de las infusiones de tés, no sólo el de caléndula, no deben tomarlas infantes y mujeres embarazadas.


Beneficios de la aplicación de caléndula en tu piel.


Y de manera aplicada no se queda atrás, pues tiene gran eficiencia si de suavizar la piel se trata; ayudando a mantener la hidratación de tu piel.


Sus bondades desinflamatorias de manera aplicada también surten buen efecto; así que si tienes alguna pequeña herida, quemadura, úlcera, eczema o contusión puedes hacer uso de esta planta, pues además de ayudarte a cerrar las heridas por sus bondades regenerantes, las mantiene limpias de microorganismos causantes de infecciones gracias a sus funciones antisépticas, antifúngicas y antibacterianas.


Ayuda también en afecciones de la mucosa oral, venas varicosas y hemorroides. En tratamientos de lavados vaginales es muy efectivo debido a sus funciones antimicóticas.


Ha mostrado eficiencia en tratamientos tópicos para combatir y prevenir algunos tipos de dermatitis, incluyendo la dermatitis de pañal.



Beneficios de la caléndula en el cabello


La caléndula como ya lo vimos aporta muchas bondades a la piel, y en la piel cabelluda por supuesto que también ejerce estas propiedades, pues ayuda a combatir microorganismos por sus funciones antisépticas, dejando a tu piel libre de patógenos que causan problemas de infecciones y caspa.


Ayuda a mantener la hidratación en tu piel, promoviendo el correcto funcionamiento de ésta para mejorar sus funciones de barrera protectora, promoviendo de igual manera la auto-lubricación.


Aquí cabe destacar que muchos de los beneficios que aporta la caléndula al cabello son colaterales, pues al mejorar con sus propiedades las condiciones de la piel cabelluda, crea el ambiente saludable e idóneo para que tu cabello pueda crecer hermoso y radiante.


Pero no por eso, debemos demeritar las cualidades que esta maravilla (Calendula officinalis) proporciona directamente a tu cabello.


Pues ayuda a reparar la cutícula de tu cabello, haciéndolo más liso para que se sienta suavecito a la hora de acariciarlo.


Le ayuda a hidratarlo y mantener esa agua en tu cabello, para que éste se vuelva más flexible y elástico, minimizando mucho el debilitamiento de tu cabello para que no se te quiebre.


Por todas estas bondades es que desde hace ya unas décadas los sectores farmacéuticos y de la cosmética le han echado el ojo a esta maravilla, creando así muchos medicamentos, pomadas tinturas, antisépticos, talcos y productos para el cuidado personal, como jabones, cremas, aceites, shampoos, etc. que coadyuvan a mejorar las condiciones de tu piel.





¿Cómo se puede preparar la caléndula para su uso?


  • Para preparar té (infusión) para beber: A una flor de caléndula agregar una taza de agua y cocer a fuego lento durante diez minutos. ¡Listo!, puedes disfrutar de tu té de caléndula. Y puedes tomar entre dos y tres tazas por día.

  • En forma de infusión como lavado: también la puedes ocupar para hacer tus lavados vaginales y así mejorar tu resistencia a las infecciones, estos hazlo de vez en cuando, no es una práctica que deba hacerse diario.

  • En forma de cataplasma (flores previamente calentadas con poca agua) ó en forma de compresa caliente: (cociendo dos flores por cada litro de agua) se pueden emplear en heridas supurantes, úlceras, inflamaciones, etc.


¿Qué te pareció todo lo que leíste sobre la caléndula? ¿Es una planta muy interesante verdad? Esperemos que te haya encantado nuestro artículo y que desees compartirlo con tus seres queridos para que aprovechen estos beneficios.


¡Hasta la próxima!

128 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page