Katavi
Jabones Naturales vs Jabones Comunes
Actualizado: 26 jul 2020
¿Usar jabones naturales o usar jabones comunes? Ahora mismo que está tan de moda lo eco-amigable y la conciencia sobre nuestro rol en los cambios climáticos que el mundo está experimentando, surgen muchas dudas y también muchas propuestas sobre los productos que consumimos en nuestro día a día, entre ellos, los que usamos en nuestra higiene personal.
Uno de los productos más importantes e imprescindible en nuestro día a día es el jabón, de éste imprescindible de nuestro baño, hay muchas versiones y tipos por lo que encontrar el adecuado para ti es una tarea que no debes dejar pasar.
Pero, ¿cómo elijo si uso un jabón natural o uno que no lo es?
Para responder a ésta pregunta, primero que nada, tienes que tener muy clara la utilidad que deseas darle a tu jabón, seguido de evaluar el grado en el que quieres contribuir a cuidar del planeta Tierra. ¿Tu jabón será únicamente para que limpies tu cuerpo? o ¿también quieres aprovechar el baño para nutrir tu piel y disfrutar de otros beneficios?
Por lo regular, los jabones comunes tienen ingredientes enfocados más en la limpieza de tu cuerpo, aunque algunos tienen otros ingredientes que buscan ayudarte a conseguir resultados como son piel humectada, piel más tersa, piel libre de imperfecciones, etc. Sin embargo, si te fijas en la lista de materias primas que viene al revés, te darás cuenta que muchos de esos ingredientes tienen nombres de químicos que seguramente no se encuentran fácilmente en la naturaleza.
En cambio los Jabones, cuyos insumos corresponden únicamente a ingredientes que encuentras en la naturaleza, por lo regular son preparados únicamente de ésta forma y evitan recurrir a productos sintéticos, que pueden aprovecharse en nuestra piel, pero que una vez que van al agua o al suelo difícilmente se pueden aprovechar.
Entonces, ¿Qué beneficios puede tener que consumamos jabones naturales?
Entre los muchos beneficios que podemos aprovechar de éstos productos están:
Los ingredientes proceden de fuentes renovables y de procesos sustentables
Durante la fabricación, se tiene mayor control de la procedencia de los ingredientes.
Contienen glicerina, la cual es beneficiosa para pieles sensibles y/o secas.
La piel puede asimilar de mejor forma las vitaminas y los minerales de fuentes orgánicas y de las cuales por lo general, también consumimos en nuestra dieta.
Evitan a toda costa los derivados de fuentes como el petróleo.
Son amigables con tu piel y también con el medio ambiente, pues como ya te comentamos, al ser de origen natural, los microorganismos y las plantas por lo general pueden aprovecharlos de manera sencilla.
Los jabones naturales más avanzados tienen mezclas de aceites esenciales que aprovechan la sabiduría de la naturaleza para ayudarte con alguna cualidad de tu piel que quieras sanar o mejorar.
¿Quieres conocer jabones naturales que pueden ayudarte a obtener todos éstos beneficios? click aquí
Pero, ¿no todo puede ser color rosa cierto?
Es cierto, no todo puede ser perfecto, así que los jabones naturales también tienen algunas cosas que debes considerar y que pueden hacer que decidas no usarlos:
Su precio es muy elevado comparado con contra parte más comercial.
La disponibilidad de los mismos es baja y en muchos casos, inexistente cuando de regiones remotas se trata.
La manera en que se fabrican, así como el cultivo y preparación de los ingredientes, requiere de tiempo, paciencia y dedicación, por lo que eso puede encarecerlos más allá de la posibilidad económica de algunas personas.
¿Y los jabones comunes tienen beneficios?
Si, también los tienen, son productos que generalmente son inofensivos para nosotros y que cumplen perfectamente con su propósito:
Limpian tu cuerpo de forma correcta y mantienen tu higiene en buen estado.
Son muy accesibles tanto en precio como en disponibilidad.
Y por supuesto, también tienen sus contras
Tienen materias primas sintéticas y muchas de ellas están más para apariencia y consistencia del jabón que para propiamente su funcionalidad.
Éstas mismas materias primas sintéticas no se encuentran en la naturaleza y aunque cumplen con su función pueden generar alergias, sensibilidad o rechazo de tu piel, ya que son sustancias que "biológicamente no existen"
Habitualmente se les retira la glicerina que se produce durante su fabricación, ya que a ésta se le da utilidad en otras aplicaciones, por lo que su acción humectante se desperdicia.
Sus residuos tienden a permanecer por muchos años en mantos acuíferos y el suelo ya que no pueden ser aprovechados por otros seres vivos que los pueden degradar completamente.
Ya te presentamos los pros y los contras de los jabones naturales y de los industriales, te toca elegir cuál es el que usarás. Para efectos prácticos, ambos te darán resultados, pero tus necesidades particulares te darán la respuesta.