Katavi
La menta y el cabello: Una Combinación Increíble
¿Qué es y para qué sirve la menta?
La menta (Mentha piperita) es una planta de origen europeo, que ha conquistado varios continentes así como muchos corazones, pues además de su exquisito y refrescante sabor y aroma tiene muchos usos en los ámbitos culinarios e industriales.
Es una planta muy cotizada en la industria cosmética y farmacéutica, incluso en la fabricación de productos de limpieza para el hogar, por sus múltiples propiedades terapéuticas y cosméticas.
Ahora que sabes que la menta es una planta muy utilizada por el hombre, quizás te surja la inquietud sobre cómo puedes tú, beneficiarte de esta maravillosa planta.
¿Cuáles son los beneficios de la menta?
Los beneficios que la menta aporta al ser humano son bastantes; sin embargo nos enfocaremos en sus bondades a la salud de manera terapéutica ya sea oral o tópica.
¿Qué cura la menta como planta medicinal?
De manera oral
Desde la antigüedad la menta ha sido un recurso muy valioso como planta medicinal, pues tiene una amplia lista de enfermedades que trata y mejora la salud de las personas; ahora, con el avance de la ciencia, se prueban y se comprueban cada una de estas virtudes que se le han atribuido con el paso del tiempo y con el conocimiento empírico.
Así que aquí podemos mencionar que las hojas de menta, sobre todo en infusión, han sido utilizadas como antiespasmódico, ayudando a mitigar los dolores gastrointestinales por sus funciones analgésicas; ayuda a tratar problemas estomacales, incluyendo úlceras y hay quienes lo utilizan para tratar el síndrome del intestino irritable.
Se usa también este té como carminativo, pues ayuda a disminuir las flatulencias y cólicos; y cómo colagogo ayudando así, a limpiar la vesícula biliar.
Podemos destacar que esta bebida es ampliamente usada para tratar problemas de catarro, gripes y enfermedades asociadas con el tracto respiratorio por sus funciones secretolíticas, descongestionantes, expectorantes y antibacterianas; además desinflama la mucosa oral.
No por nada es la planta consentida de muchos fármacos que coadyuvan al mejoramiento de enfermedades relacionadas con la garganta y pulmones.
Y otro gran beneficio, que no hay que olvidar es que ayuda a combatir problemas de mal aliento, así que ya sabes por qué muchos chicles y dentífricos contienen esta maravillosa planta como ingrediente estrella, pues ayuda a refrescar tu aliento y a devolverte la confianza para continuar hablando.

De manera Tópica
Aquí se puede rescatar que esta planta, principalmente en presentación de aceite, ayuda a tratar problemas de mialgia, dando un suave masaje en las zonas afectadas con este aceite se disminuyen los dolores musculares gracias a sus propiedades analgésicas.
Por sus propiedades antiinflamatorias y desinflamatorias ayudando a preservar la salud de tu dermis.
La menta tiene bondades antimicrobianas y antifúngicas que mantienen tu piel libre de agentes que pudieran perjudicarla, ayudándote a mantener una piel evidentemente saludable.
Estos beneficios puedes explotarlos igual con aceite de menta aplicado en tu piel, o bien, en productos de cuidado personal como jabones o cremas que lo contengan, para que así tu piel los absorba y los use en su favor.
A esta planta también se le atribuye una buena eficiencia si de antioxidantes se trata, para ayudarte a combatir los signos de la edad. Aquí puedes sacarle mejor provecho si usas un exfoliante con menta pues potenciará muchísimo este beneficio de mantenerte joven.
Estos son algunos de los beneficios que aporta la menta a tu piel, pero quizá también te interese saber que a tu cabeza, o más bien dicho a tu piel cabelluda y a tu cabello tiene mucho que aportar.
¿La menta beneficia la salud y la estética de mi cabello?
La respuesta es afirmativa, pues muchas de las propiedades de esta planta mejoran las condiciones del cuero cabelludo, propiciando así un ambiente saludable para que pueda crecer un cabello sano y fuerte.

La menta posee propiedades antiinflamatorias y desinflamantes, ayudando a mantener tu piel cabelluda sana.
Tiene propiedades antifúngicas y antibacterianas que permiten a tu cuero cabelludo estar libre de microorganismos patógenos que puedan causarle daño, promoviendo de igual manera la salud capilar de tu cabeza.
Y no solo eso, por sus propiedades insecticidas y repelentes, hace que ningún piojo quiera acercarse a tu cabeza, así que matas dos pájaros de un tiro… olerás deliciosamente refrescante y mantendrás a los parásitos lejos de ti.
Además la menta contribuye a regular el exceso de producción de grasa en la piel cabelluda, manteniendo así tu cuero cabelludo en equilibrio. Así que si tú padeces de piel grasa esta planta será una gran amiga que te ayudará a combatir ese problema para que tus folículos pilosos no se taponen y tu cabello crezca bonito y libremente.
Un plus extra de las bondades que contiene el mentol, componente esencial de esta planta llamada menta, son sus propiedades vasodilatadoras que estimulan el flujo sanguíneo de tu piel cabelluda, promoviendo así, que lleguen de manera eficiente los nutrientes a tu cabello para que este crezca en abundancia y más rápido.
De hecho en 2014, en una investigación científica realizada por un japonés Ji Young Oh y sus colaboradores muestran evidencia del poder regenerante de la menta en el cabello, incluso mejor que el minoxidil, obteniendo resultados super favorables desde la 4a semana de uso.
Así que ya sabes qué más puedes hacer para ayudar a tu cabello para lucir fuerte y radiante.
Finalmente no esta demás reiterarte que para aprovechar mejor los beneficios

particulares de esta planta en tu cabello, es importante que sepas que tu piel cabelluda los absorbe mejor en aceite (aceite esencial de menta), ya sea que lo apliques con un aceite de masaje, pues debe estar diluido, el aceite esencial no debes aplicarlo directamente en la piel, o bien, incluido en productos de cosmética para el cuidado personal como un shampoo de uso diario.
¡Dato curioso!
Según la etimología griega la Menta o Minthe era una ninfa que nació en el río Kokytos y fue perseguida por el dios Hades; pero al enterarse de esto Perséfone, quién era la esposa del dios, se volvió loca de celos y movida por la ira, convirtió a Minthe en una planta que ahora lleva su nombre Minthe (Menta, Minta o Mente).