top of page
Buscar
  • Foto del escritorKatavi

Té verde, ¿El secreto de la juventud?

El otro día fui a desayunar a casa de una amiga, y me ofrecieron té verde, honestamente no me agrado mucho el sabor, pero mi amiga me empezó a contar que era una hierba muy maravillosa y que aporta muchos beneficios a la salud, quise creerle, además ella nunca me ha mentido es una chica muy estudiosa y lleva un estilo de vida muy saludable, así que muy a mi pesar decidí tomarme aquel té que me habían dado; sin embargo, esa espina de curiosidad en mí, me invitó a corroborarlo, y esto fué lo que encontré… te lo comparto.



No es de sorprender que el mundo de lo natural esté nuevamente ganando terreno en el área de la cosmética, del cuidado personal, de la salud y la alimentación para el ser humano.


¿Y por qué? Bueno, pues las tendencias de volver a nuestras raíces, la de proteger el medio ambiente, la de cuidar mejor nuestra salud y nuestro estilo de vida son pautas claves para para volver a lo natural.

Es por esta razón que nuestras expectativas en lo natural han logrado que volvamos a echarles el ojo y las veamos como una gran alternativa igual que en la antigüedad, antes validado con el conocimiento empírico y transmitido de generación en generación, y ahora respaldado con estudios científicos.

Y si a ti también te mueve lo natural, quédate a seguir leyendo, estamos seguros que este artículo, donde hablaremos de las bondades que el té verde puede aportar a tu salud y a tu belleza, te encantará.

Té verde

Bien, pues comencemos diciendo que el té verde procede de la planta Camellia Sinensis, y seguro que has escuchado, pues no es un secreto, de las bondades que esta asombrosa planta puede obrar en la salud y en la estética de las personas.

Ahora quizá, quieras saber un poquito más sobre los beneficios específicos que pudieras recibir tú, de este té verde, y con mucho gusto te los diremos en seguida.

¿Por qué es bueno el té verde?

Bueno, pues el té verde contiene en gran cantidad polifenoles, que son un grupo de flavonoides, y se sabe que estos polifenoles tienen un rol muy importante en el organismo por sus efectos antioxidantes y farmacológicos.

¿En qué me beneficia su ingesta?

Como hemos visto, estos antioxidantes (polifenoles, isoflavonas y catequinas), componentes del té verde, ayudan a frenar el envejecimiento y el avance de algunas enfermedades degenerativas.


Una cualidad importante que podemos destacar de estos flavonoides protoantocianidinas (antioxidantes), provenientes del té verde, es que pueden ser absorbidos por las membranas celulares y protegerlas de la acción de los radicales libres, tienen la ventaja de ser liposolubles e hidrosolubles: es decir, que se pueden disolver en lípidos y en agua.


A diferencia de otros antioxidantes que no poseen esa doble dualidad, son capaces de atravesar la barrera hematoencefálica y proteger a las células cerebrales, que son muy sensibles a las lesiones producidas por los radicales libres.


Una bondad más de estos antioxidantes es que al entrar a nivel intracelular contribuyen a la prevención de enfermedades, aumentando la efectividad de las células natural killer del sistema inmunológico.


Muchos de sus componentes aunados a la cafeína presentes en este té, ayudan mucho a estimular el cuerpo, lo que a su vez hace que ayude a quemar grasas, es decir, este té coadyuva a bajar esos kilitos de más, ayudando a disminuir la masa grasa, siempre y cuando también tengas una buena alimentación y una rutina de ejercicios.

Las catequinas, que son antioxidantes polifenólicos y que también están presentes en este té verde juegan un rol muy importante en la prevención de enfermedades cardiovasculares, como disminuir el colesterol, minimizar el riesgo de un infarto y trombosis, y la aterosclerosis.

Incluso hay estudios que muestran efectos protectores del té verde en patologías como diabetes mellitus, cáncer, infecciones víricas, úlceras estomacales y duodenales. Y se han encontrado otras bondades como: antialérgicas, antiinflamatorias y diuréticas en las que ayuda a la salud corporal.

Debe quedar claro que una tacita de té verde no es del todo suficiente para lograr todos sus beneficios; sino a través de la ingesta constante y periódica de esta saludable bebida.


Y es también importante mencionar que el abuso de este té puede traer efectos adversos, como no asimilar correctamente la vitamina B1, un problema más del abuso de este té es que dificultará la absorción de hierro, por lo que no es recomendable para personas con anemia, y al poseer cafeína y teofilina no es recomendable para personas con hipertensión; así que por favor, tampoco excedas en consumir esta bebida.


Como se dice por allí, ni tanto que queme al santo, ni tanto que no lo alumbre.

¿Y por mi piel, qué puede hacer?

Seguro que esta será tu parte favorita, ¡no te culpes!, es muy normal querer estar hermosa siempre, y tener una piel impecable es un buen inicio.

El té verde de manera tópica, es decir, puesto directamente sobre la piel, también tiene mucho que aportarte, pues se ha encontrado en gran cantidad de estudios su alta eficiencia cómo coadyuvante en tratamientos de la piel.


Recordemos que la piel es uno de los órganos más expuestos a la presencia y ataque de los radicales libres, que causan la oxidación de las células y su envejecimiento.

La radiación ultravioleta, la contaminación, entre otros, son factores externos que inducen la formación de radicales libres generando daño dermo-epidérmico, pero no sólo estos, también hay factores internos como el metabolismo, que de igual manera generan estos radicales libres.

Entonces, un efecto muy valioso que este té verde puede aportar a tu piel es el de la fotoprotección contra los rayos ultravioleta (UV).

Los flavonoides (antioxidantes) aplicados en la piel, igualmente juegan un papel clave para combatir los radicales libres, pues tienen gran eficacia al reducir el daño del ADN, ya que son moléculas capaces de neutralizar a los radicales libres, ayudando a retardar el envejecimiento de la piel.

Hay estudios experimentales donde los polifenoles podrían tener importantes efectos anticancerígenos a nivel celular en la piel, sin embargo habrá que estar más seguro de estos maravillosos beneficios.

Unos beneficios extras que de manera tópica el té verde puede aportar a tu piel, son sus efectos antiinflamatorios, y el mejorar de manera íntegra la salud de tu piel, con respecto a la hidratación, su textura, y su elasticidad.

Se han encontrado propiedades antimicóticas del té verde, y que ayuda con la reducción de eritemas en el rostro.

Bueno, seguro que tiene más propiedades que nos faltaron incluir en este artículo, y muchas más que aún nos faltan por descubrir. Pero con estas conocidas, suena interesante y retador probarlo.


Hacerte un tecito todos los días, y utilizarlos en tu piel de vez en vez, buscar algún jabón, aceite, exfoliante, mascarilla o crema que contenga este gran ingrediente y descubrir por cuenta propia las maravillas que puede obrar en tu piel.


¿Te ha gustado esta información? Ayúdanos para que llegue a más personas que seguro les va a interesar.


Mil gracias


72 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page